Open this publication in new window or tab >>2024 (Spanish)In: Problemáticas internacionalesy mundiales desde elpensamiento latinoamericano: Teorías, Escuelas y Redes, Conceptos,Doctrinas, Figuras / [ed] Eduardo Devés; Silvia T. Álvarez; Carlos Federico Domínguez Avila, Buenos Aires: CLACSO Latin American Council of Social Sciences, 2024, p. 210-119Chapter in book (Other academic)
Abstract [es]
La proyección continental americana dio sus primeros pasos enla delineación geográfica de Amerigo Vespucci (1454-1512), que seharía visible en un plano planetario con el mapa mundial de MartinWaldseemüller de 1507. El mundus novus era una realidad geopolítica, denominada América en honor a Vespucci. Es España quientoma los pasos iniciales hacia una percepción geopolítica continental de este mundus. Un motivo detrás de la “mirada continental” española, se debía a la necesidad de proteger al nuevo sistemageopolítico de los avances de potencias rivales (europeas e indígenas). Hacia el sur, se buscaba asegurar los hallazgos de plata en Potosí en 1545, lo que conllevó a la colonización del Río de la Plata yla posterior creación del Virreinato del Río de la Plata, en 1776. Lomismo sucedió hacia el norte, con el propósito de defender la platade Zacatecas y al estratégico Virreinato de Nueva España, a travésde las fronteras hacia Texas, Florida y la provincia de California.En el caso de Portugal, su alcance territorial, hasta mediados delsiglo XVI, llegó a la costa atlántica sudamericana. La situacióncambió con la integración de las coronas española y portuguesapor medio de la Unión Ibérica, en 1580. Bajo el reinado de FelipeII (1527-1598), las posesiones ibéricas, entonces unidas, crearonun estado de proyección continental americana. La América española se abrió al comercio portugués, produciendo también un gran211Parte III: Conceptosestímulo para una mayor migración a través de las antiguas fronteras. Este fue el comienzo del drang nach westen brasileño, lo cualconformó una tendencia geopolítica que marcaría el proceso haciaun estado-nación brasileño en un marco de expansión continentalsudamericano (Pandiá Calógeras, 1998: 155-159). Una diferenciaentre Portugal y España fue que, para Portugal, el marco de acción“continental” era América del Sur, mientras que, para España, erael continente americano.
Place, publisher, year, edition, pages
Buenos Aires: CLACSO Latin American Council of Social Sciences, 2024
Keywords
Continentalismo, America, Geopolítica, América Latina, Relaciones internacionales
National Category
Peace and Conflict Studies Other Social Sciences not elsewhere specified
Research subject
International Relations
Identifiers
urn:nbn:se:su:diva-231813 (URN)978-987-813-753-7 (ISBN)
2024-06-302024-06-302025-02-20Bibliographically approved