El uso de la cortesía en las tertulias televisivas: Un análisis contrastivo entre una tertulia chilena y otra española
2017 (Spanish)Independent thesis Basic level (degree of Bachelor), 10 credits / 15 HE credits
Student thesisAlternative title
The use of politeness in talk shows : A comparative study between a Chilean and a Spanish talk show (English)
Abstract [es]
El objetivo principal de este trabajo es realizar un análisis contrastivo sobre un corpus de dos entrevistas detertulias televisivas, una chilena llamada Más Vale Tarde y otra española que se llama Late Motiv. Investigaremos la estructura secuencial del habla, siguiendo la metodología del Análisis de la Conversación y el uso de cortesía basándonos en la teoría de la imagen pública (face) y la distinción cultural basada en la cortesía entre culturas de acercamiento y de distanciamiento.
Nuestra hipótesis es que el sistema secuencial del habla del programa chileno Más Vale Tarde se inclinaría más hacia el discurso institucional con una alternancia de turnos predeterminada y que el sistema secuencial del habla del programa español Late Motiv se inclinaría más hacia el discurso conversacional de turnos no predeterminados. Además, sostendríamos que el conductor español Andreu Buenafuente utilizaría más estrategias que son representativos de la cultura de acercamiento, mientras que el conductor chileno Álvaro Escobar utilizaría más estrategias que son característicos de la cultura de distanciamiento.
Los resultados revelaron que nuestra hipótesis se corroboró parcialmente: por un lado, el conductor español utilizó más cortesía valorizante, hubo una mayor diversidad de los mecanismos valorizantes, hubo intervenciones solapadas y el sistema secuencial se caracterizó por cotidianidad; por otro lado, el presentador chileno utilizó más cortesía mitigadora, hubo mayor diversidad de las formas de atenuación y el sistema secuencial indicó más formalidad. No obstante, hubo una diferencia mínima entre la cantidad de intervenciones solapadas y el resultado contrario a la hipótesis es que hubo mayor frecuencia de intervenciones colaborativas en la entrevista chilena, ambas características representativas de la cultura de acercamiento.
Place, publisher, year, edition, pages
2017. , p. 51
Keywords [es]
cortesía, culturas de acercamiento o de distanciamiento, tertulias televisivas, Análisis de la Conversación, análisis del discurso
National Category
General Language Studies and Linguistics Specific Languages
Identifiers
URN: urn:nbn:se:su:diva-144562OAI: oai:DiVA.org:su-144562DiVA, id: diva2:1114701
Supervisors
Examiners
2017-06-262017-06-252018-01-13Bibliographically approved