El proyecto consiste en probar y evaluar dentro del programa de estudiantes de infantiles la herramienta eRubric. eRubric es una herramienta técnica pero tambien un método para formación didáctica y evaluación formativa. Se enfoca el aprendizaje de los estudiantes y su proceso con la intención de crear ambientes de aprendizaje colaborativo para evaluar las competencias y crear conciencia en los estudiantes sobre su propio proceso de aprendizaje y la colaboración activa en los cursos para asegurar su calidad. Los metodos se entrelazaran con la herramienta de corroboración de plagios y los grupos de control estan inmersos en la plataforma Sakai que en la universidad de Estocolmo se le llama plataforma MONDO. En una perspectiva transnacional se copera activamente con la universidad de Málaga a través del grupo Gtea.
El proyecto se planificó en tres fases. Implementación, realización y evaluación. Su comienzo se inicia en el año académico 2012. Los resultados del proyecto son parciales, en el segundo semestre del 2012 se probará la herramienta en nuevos grupos. Los resultados muestran ventajas pedagogicas de la herramienta en lo que respecta la refleccion del profesor referentes a las competencias y evidencias y la participacion activa del alumno en sus tareas y feedback a sus compañeros pero tambien se vislumbran impedimentos que el docente debe enfrentar a la hora de implementar e innovar las actividades didácticas y la formas de trabajo en el marco de uno o varios cursos. El estudiante reflecciona sobre la importancia pedagogica del feedback para lograr los objetivos del curso, la cultura de la transparencia es decir, el atreverse a mostrar sus tareas, hacer publico sus textos para ser evaluados tanto por otros estudiantes como el profesor y el fomento del aprendizaje colectivo.